Sobre mí

Mi nombre es Kika Fumero. Llevo más de una década dedicada al mundo de la Educación, como Profesora de Secundaria de Fránces de la ESO y Bachillerato. Más de una década conviviendo con chicas y chicos de 11 o 12 años hasta su mayoría de edad.

Desde hace más de 10 años mis objetivos profesionales se basan en buscar la felicidad de mi alumnado: de todos y cada una. Para alcanzar esta meta he tenido que armarme de paciencia para llevar la Coeducación a las aulas y a los centros en los que he estado como Profesora-Coeducadora.

Desafortunadamente, tanto la violencia de género como las violencias sexuales y el acoso por homofobia y transfobia están presentes en nuestras aulas: de ahí la necesidad de seguir sensibilizando a la comunidad educativa en su totalidad acerca de la importancia de formarse con el fin de atender estas realidades que obstaculizan el libre desarrollo de la personalidad de parte de nuestrxs jóvenes.

Mi alumnado, mi responsabilidad. Necesitamos las sonrisas de las generaciones más jóvenes, que nuestras chicas y chicos crezcan sin violencias y aprendan a relacionarse desde el respeto. Para ello se hace imprescindible la Coeducación y la construcción de un sueño colectivo. Con la vista orientada hacia ese sueño, estoy segura de que conseguiremos un mundo que bien valga la alegría.

Dos motores importantes en mi vida: la Coeducación para mi alumnado y la Cultura para la sociedad. Pero no cualquier cultura: a mí me interesa la cultura diseñada por mujeres sea cual sea su orientación sexual, su identidad de género y el resto de las interseccionalidades que las atraviesen. Esto es, la cultura hecha desde la sombra, la disidencia, desde los márgenes, desde la otredad. Ambos motores simbolizan mi lucha por la VISIBILIDAD.

Concebir una buena Coeducación y la visibilidad de la cultura disidente conlleva una apuesta firme por la recuperación de la memoria histórica: memoria histórica de las mujeres en general y de las personas LGBTI en particular. No podemos basar nuestros conocimientos de Historia y científicos simplemente en las hazañas, descubrimientos y palabras de un porcentaje minoritario de la ciudadanía: las voces masculinas de los vencedores. Es importante investigar y no dejar que nos engañen: yo apuesto por subsanar las lagunas que nunca me enseñaron y transmitirle a mi alumnado la inquietud por conocer y averiguar por ellos y ellas mismas más allá de lo que les contamos.

Apasionada de los playmobil y una friki de las TICs. A todo ello dedico yo mis días con el mismo entusiasmo que le brindo a la música, al teatro y la lectura: otras de mis pasiones.

¿Y el currículum formal?

DESCARGA CV en ESPAÑOL

DOWNLOAD MY CV in ENGLISH

– Profesora de Secundaria de Francés y Traductora Jurada de Lengua Inglesa.

– Feminista, Coeducadora y Profesora lesbiana visible.

– Colaboradora en medios activistas lgbt y en revistas de Educación.

– Máster Oficial en régimen presencial en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, en la Universidad de La Laguna (2 años).

– Master en Malos tratos y violencia de género. Una visión interdisciplinar, por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia. Especialidad en Educación. (2 años)

– Máster en Derecho, economía y política de la Unión Europea, en la Universidad de Padua, Italia (1 año).

– Experta Universitaria en “Español como segunda lengua, alumnado inmigrante y currículo intercultural”, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (1 año).

– Formadora de formador@s en Igualdad de Género, por la Asociación AEGI.

– Acreditada como Coordinadora de Igualdad por la Consejería de Educación de Canarias.

PUBLICACIONES

– Coautora del libro Desconocidas y Fascinantes (editorial Egales, 2013).

– Coautora del libro Escuelas libres de violencias machistas (Edicions UIB, 2016).

– Coautora del libro Lesbianas, así somos (Editorial LoQueNoExiste, 2018).

PROYECTOS

– Administradora del blog Diversidad y Coeducación. El proyecto se basa en un blog de recursos didácticos para trabajar la diversidad afectivo-sexual y la coeducación en el aula.

– Co-administradora, junto con mi compañera Paz Montalbán, del blog Lyceum Club Femenino, una plataforma de reflexión y recuperación de la memoria feminista que nace para dar a conocer una parte de la historia es- pañola que ha permanecido oculta.

Mujer en constante actualización. Amante de lo diferente. Pensadora. Activista. Enemiga acérrima de las injusticias. Exploradora. Creativa. Comprometida con la igualdad. Amiga incondicional de las letras, de los números y de la música. Reivindicativa. Lectora. Ventanera. Aprendiz visual. Soñadora.

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close